Inicio ¿Quiénes somos? MAF Capital Trabaja en marhnos® Brochure marhnos® Ingles Todos los derechos reservados © marhnos® 2022

Mantener, reparar y operar: El impulso hacia la sostenibilidad carretera en América Latina

2024 Jun 03

En la vasta red de carreteras que entrelaza a América Latina, la sostenibilidad es más que un objetivo; es una necesidad urgente. Las vías de comunicación son la columna vertebral de la economía regional, facilitando el comercio, el turismo y el desarrollo socioeconómico. Sin embargo, el mantenimiento adecuado de estas infraestructuras presenta un desafío constante para los gobiernos y las entidades responsables.

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) han surgido como un modelo eficiente para abordar estos desafíos, especialmente bajo el esquema de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO). Esta estrategia colaborativa involucra a actores públicos y privados en la gestión integral de la infraestructura vial, asegurando su continuidad operativa, prolongando su vida útil y asegurando no solo el confort sino la seguridad de los usuarios que las transitan.

Riesgo privado, beneficio público

Uno de los principales beneficios de las APP-MRO es la transferencia de riesgos al sector privado. En lugar de depender exclusivamente de los presupuestos gubernamentales fluctuantes, las empresas privadas asumen la responsabilidad de garantizar la calidad y la seguridad de las carreteras a cambio de un flujo de ingresos predecible a lo largo del tiempo a través del ingreso por cobro de peaje, el cual garantiza un porcentaje para los ingresos del Estado.

Este enfoque incentiva la eficiencia y la innovación, ya que las empresas buscan optimizar sus procesos para maximizar su rentabilidad a largo plazo, al mismo tiempo que garantiza ingresos al erario público, no sólo con los ahorros en la infraestructura, sino también a través del canon del peaje al Estado.

De esta forma, el Estado se beneficia ampliamente de dichos esquemas al poder programar un ingreso seguro derivado de la operación de estos proyectos que, aunados a  recursos presupuestales que se ahorran en carreteras gestionadas bajo esquemas APP-MRO, pueden destinarse a proyectos con mayor rentabilidad social en sectores estratégicos como salud, educación y seguridad pública.

Sostenibilidad necesaria

Además, las APP-MRO fomentan la adopción de prácticas sostenibles en la gestión de carreteras. Las empresas privadas tienen un incentivo económico para implementar tecnologías más efectivas y materiales más respetuosos con el medio ambiente, reduciendo así el impacto ambiental de las operaciones de mantenimiento y reparación. Desde el uso de pavimentos reciclados hasta la implementación de sistemas inteligentes de gestión del tráfico, estas iniciativas contribuyen a la conservación de los recursos naturales y a la mitigación del cambio climático.

En el caso particular de marhnos®, cualquier inversión realizada en operación de infraestructura debe dar cumplimiento a los criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) por mandato de sus inversionistas y el modelo de los Fondos de Capital Alternativos que financian sus proyectos; por tal motivo, no sólo hay una motivación económica sino un compromiso social con el medio ambiente.

Prevención y seguridad

Otro aspecto crucial de las APP-MRO es su capacidad para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad vial mediante la implementación de programas de mantenimiento preventivo y la rápida respuesta ante emergencias, dado que se reducen los tiempos de inactividad y se minimizan los riesgos para los usuarios de la carretera. 

Esto no sólo mejora la experiencia del viajero, sino que también tiene un impacto positivo en la economía al reducir los costos asociados con accidentes y retrasos.

Por lo anterior, las Asociaciones Público-Privadas bajo el esquema MRO representan un enfoque integral y sostenible para la gestión de la infraestructura vial en América Latina, el cual se está aprovechando en México, Guatemala, Perú y Colombia. Estas asociaciones están allanando el camino hacia un futuro donde las carreteras sean seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.


Notas Recientes

Alternativas hipotecarias para millennials en méxico

2024 Jul 17

Leer Más

La Contrucción de Bienestar en el sector hospitalario

2024 May 14

Leer Más

Navegando por el éxito: Mejores prácticas en fusiones y adquisiciones en el sector inmobiliario

2023 Dec 14

Leer Más

Constructora mexicana Marhnos invertirá en proyectos de educación y vivienda en Perú

Gestión

2023 Oct 04

Leer Más

© marhnos®. 2021
Todos los derechos reservados

Aviso de Privacidad
Ética marhnos® Sala de Prensa Contacto

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia
Aviso de privacidad.

Acepto